Por decreto queda prohibida la importación de cigarros electrónicos
Se ha detectado que constituyen un riesgo para las personas del entorno expuestas al aerosol exhalado por los usuarios

AGENCIAS.-El gobierno del presidente AMLO publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el que queda prohibida la importación de cigarros electrónicos, o vaporizadores, en México.
La restricción será efectiva a partir de este jueves 20 de febrero del 2020 y de esa forma se homologa la Ley General de los Impuestos de Importación y de Exportación, con la Ley General para el Control del Tabaco, que desde 2008 tenía fijada la prohibición de los cigarros electrónicos.
De acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los dispositivos en cuestión pueden contener niveles de sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos, en ocasiones superiores a los de los cigarrillos tradicionales.
Niños huérfanos de músicos, toman las armas en Guerrero
Además, se ha detectado que constituyen un riesgo para las personas del entorno expuestas al aerosol exhalado por los usuarios, ya que las soluciones y mezclas utilizadas suelen estar disueltas en propilenglicol o glicerina, elementos dañinos para el corazón y los pulmones.
Te puede interesar:
- Esperan identificar cuerpos con toma de muestras de ADN
- Asesinato de activista fue un “ajusticiamiento”: AMLO
- Familiares de desaparecidos exigen apoyo en Tecate
- Abandonan vehículo con cadáver al interior de la cajuela
- Hombre transportaba cadáver en tambo de plástico
- Mujer ponía veneno para pulgas en comida de sus hijastros
- Traerán médicos cubanos a San Quintín