MEXICALI.- El congreso local avaló, este miércoles, una reforma para que las personas con VIH/SIDA puedan contraer matrimonio en Baja California, poniendo fin a 33 años de discriminación para quienes tienen dicha enfermedad, debido a una norma que había sido colocada en los años ochenta.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado ya respecto a la inconstitucionalidad de esos impedimentos en los códigos estatales.
Fue el 18 de junio de 1987 cuando la asamblea estatal, que en aquel entonces tenía mayoría priista, aprobó una reforma para impedir que las personas con VIH/SIDA se casaran en la entidad.
El 31 de julio de ese mismo año, dicha norma apareció publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Mano dura del alcalde Armando Ayala en Ensenada
Fue el pasado 3 de septiembre cuando se presentó una iniciativa para modificar la fracción II del artículo 153 del código civil bajacaliforniano, eliminando dicho impedimento.
La misma fue colocada en el dictamen 3 de la comisión de Justicia, avalado el pasado 21 de abril, en el cual también se incluyó un candado para impedir que los menores de edad se casen, aún y cuando sus tutores den su aval.
Finalmente, este miércoles fue aprobado tal dictamen por el pleno del congreso local y, al ser publicado en el POE, entrará en vigor, terminando con una de las normas más discriminatorias que tenía el marco jurídico de la entidad.
Veintidós de los 25 diputados que integran el parlamento bajacaliforniano votaron a favor, absteniéndose solamente las dos diputadas del PAN
Votación
A favor
Claudia Agatón (PT)
Miguel Ángel Bujanda
Montserrat Caballero (Morena)
Miriam Cano (Morena)
Rosina del Villar (Morena)
Araceli Geraldo (Morena)
Julia González (Morena)
Carmen Hernández (Morena)
Gerardo López Montes (PRD)
Juan Meléndrez (Morena)
Víctor Morán (Morena)
Víctor Navarro (Morena)
Rodrigo Otáñez (PBC)
David Ruvalcaba (PRI)
Elí Topete (MC)
Trinidad Vaca
Ramón Vázquez (Morena)
Eva Rodríguez (Morena)
Fausto Gallardo (PVEM)
María Villalobos (Morena)
Julio César Vázquez (PT)
Luis Moreno (Transformemos)
Abstención
Loreto Quintero (PAN)
Eva María Vásquez (PAN)
Te puede interesar:
- 'La verdad no se mata asesinando periodistas': Montserrat Caballero
- Acribillan una mujer a bordo de un automóvil
- Perpetran multihomicidio en cuartería de Tijuana
- María Luisa y su exesposo habían firmado el divorcio un día antes de que la asesinara
- Balean un hombre y le prenden fuego en su propio auto
- Balean hombre haitiano y camina hasta el hospital a pedir ayuda
- Un hombre fue asesinado en la colonia Altamira
- Realizan foro de análisis para Leyes Alina y Daryela en BC
- Tras asesinar su expareja, sujeto se estrelló en su pick up