AGENCIAS.- Los resultados preliminares de una consulta popular inédita sobre el enjuiciamiento de los expresidentes de México muestran que la mayoría de los ciudadanos está de acuerdo con permitirlo.
Aunque en la realidad, las personas que acudieron a emitir su voto a los diferentes puntos donde se localizaba una casilla, fueron muy pocas.
Le ‘hackean’ whatsapp a Margarita Zavala
Para que el referéndum sea vinculante, se necesitaba la participación de un 40% del padrón electoral (37 millones de personas). De acuerdo con los resultados preliminares hubo una participación entre el 7.07 y 7.74%.
El Consejero Presidente del @INEMexico, @lorenzocordovav, anunció que el porcentaje estimado de participación de la #ConsultaPopular fue de un 7.07-7.74%.
— @INEMexico (@INEMexico) August 2, 2021
Rangos de opinión:
Sí ➡️ 89.36-96.28%
No ➡️ 1.38-1.58%
Nulos ➡️ 2.19-9.21% pic.twitter.com/OhoN88y8Rf
La votación, que fue impulsada por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, permite que los exmandatarios Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto puedan ser investigados y enjuiciados por múltiples delitos.
La campaña previa a la elección estuvo marcada por los reclamos al INE. De esta manera, los activistas que promovieron la votación por el ‘sí’, aseguraron que la autoridad electoral minimizó la importancia de la consulta, desanimó la participación y ni siquiera la publicitó, al igual que la prensa opositora, a la que acusan de haber ignorado la información sobre una jornada que será histórica, porque es la primera vez que se realiza un ejercicio de este tipo en el país.
Te puede interesar:
- Logran Gobernador Durazo y Presidenta Sheinbaum reanudar la exportación de ganado sonorense
- Acribillan a hombre en Jardines del Rubí
- Incendio en tienda de Telcel de Macroplaza deja daños parciales en el taller
- Paciente y su madre fallecen en avionazo en Filadelfia; eran originarias de Ensenada
- Hombre cruza la calle y muere atropellado por una camioneta; responsable huye