MEXICALI. Una iniciativa para reformar el Código Civil de Baja California busca eliminar el requisito de presentar un certificado médico para contraer matrimonio. La propuesta, presentada por los diputados Michel Sánchez Allende y Jaime Cantón Rocha, apunta a garantizar los derechos humanos de los contrayentes y evitar actos discriminatorios.
Según la recomendación 19/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), exigir un examen médico para el matrimonio vulnera la dignidad humana, particularmente de quienes padecen enfermedades de transmisión sexual, como el VIH. Este requisito puede perpetuar el estigma y la discriminación, además de ser una violación a los derechos humanos.
Smartphones de alta gama a precios accesibles
“Es importante que el derecho a la información sea exclusivo de las personas contrayentes, no del Oficial del Registro Civil”, argumentaron los legisladores. Agregaron que el Estado debe respetar el libre desarrollo de la personalidad de las personas y abstenerse de requerir certificados médicos como requisito para el matrimonio civil.
La iniciativa establece que, durante la diligencia matrimonial, los contrayentes deben manifestar de manera libre, clara e indubitable que conocen el estado de salud del otro y otorgar su consentimiento por escrito para el enlace.
El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) aplaude la propuesta, destacando su importancia en la lucha contra el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH. Además, señala que esta medida representa un avance significativo en la promoción de derechos humanos.
De aprobarse, esta reforma eliminaría un obstáculo administrativo, promoviendo un enfoque más inclusivo y respetuoso hacia quienes desean casarse, sin importar su estado de salud, fortaleciendo la igualdad y la no discriminación en el estado de Baja California.