AGENCIA.-Detectan en México primer caso de la subvariante Ómicron, BA.2 en una mujer de 48 años de edad a la que se le hizo un estudio de PCR en la Ciudad de México.
El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) describió el primer caso el pasado 17 de enero y hasta este 31 de enero se subió a la base de datos GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data) como el primer caso con este linaje en el país.
En la plataforma se han descrito a través de la red de laboratorios de secuenciación genética 4 mil 123 casos positivos de Ómicron en México, de los cuales, uno tiene el linaje BA.2 y el resto BA.1 detectado en México el 16 de noviembre, dos semanas después de que en Sudáfrica se diera la alerta en el mundo.
Alerta Cofepris de riesgos por vacunarse en lugares clandestinos
El BA.1 altamente transmisible representa casi todas las infecciones por coronavirus en el mundo.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que BA.2 está presente en 40 países y ganando terreno en el Reino Unido, Suecia, India y Estados Unidos.
Por ello, la OMS notificó que aún es necesario investigar más sobre BA.2 y advirtió que la subvariante podría “confundirse con otros tipos del virus” en las pruebas PCR para detectar el covid-19.
“Ómicron BA.2 podría ser más agresiva en su propagación que la simple ómicron”, puntualizó.
Te puede interesar:
- Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México; una niña de 3 años se encuentra grave
- Logra Sindicatura Procuradora otorgamiento beneficios a hijos de bomberos caídos en cumplimiento de su deber
- Fortalecen Estado, Federación y Municipios acciones para brindar paz a Baja California: Marina del Pilar
- IMOS inicia proceso para habilitar trámites en Línea
- Detienen a mujer identificada como objetivo prioritario