DURANGO.- La Secretaría de Salud federal confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años de edad, residente del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila.
El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril. De acuerdo con las autoridades, la paciente presentó síntomas compatibles con influenza, fue tratada inicialmente con oseltamivir y, tras la confirmación del virus, se activaron protocolos sanitarios de respuesta inmediata.
Entre las acciones implementadas destacan:
– Notificación oficial a la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el Reglamento Sanitario Internacional.
– Capacitación al personal médico en Durango y Coahuila sobre la Guía nacional de respuesta ante influenza zoonótica.
– Búsqueda activa de casos sospechosos en la región.
– Monitoreo de fauna silvestre cercana al domicilio de la paciente, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
– Vigilancia sanitaria activa en unidades de producción avícola, a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que hasta el momento no ha reportado afectaciones en granjas comerciales.
La Secretaría de Salud enfatizó que el riesgo de transmisión a la población en general es bajo, y aclaró que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud.
A nivel nacional, México cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir, un antiviral utilizado en el tratamiento de influenza.
Fortalecen Estado, Federación y Municipios acciones para brindar paz a Baja California: Marina del Pilar
Recomendaciones a la población:
– Lavar manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol en gel al 70%.
– Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
– Cocer adecuadamente la carne de pollo y el huevo (a más de 70°C).
– Evitar el contacto con aves o animales silvestres muertos o enfermos.
– No tocar ni recoger animales sin vida por causas desconocidas.
– Reportar cualquier brote en aves de granja o traspatio.
En caso de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar o vómito, especialmente después del contacto con aves, se recomienda acudir de inmediato a servicios médicos.
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de animales a humanos, aunque hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas, reiteró la autoridad sanitaria.