• Delete Personal Data
  • Directorio
  • Noticias con Alfredo Alvarez
  • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, junio 21, 2025
  • Acceso
Noticias con Alfredo Alvarez
  • Nacional
  • Policiaca
  • Tijuana
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sonora
  • Internacional
  • Política
  • MUNDO RARO
  • Baja California
Noticias con Alfredo Alvarez
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinion
Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

REDACCION Por REDACCION
2024/31/12
En Opinion
Tiempo de lectura:3 Minutos de lectura
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Inicia la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

La Ciencia en la era de la presidenta Sheinbaum. Como parte de las promesas de campaña en donde manifestó que impulsaría la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico de México, la presidenta Sheinbaum, elevó a rango de secretaría de Estado al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

A partir del 1 de octubre de 2024, el Conahcyt se convertirá en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Te puedeinteresar

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

10/06/2025
El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

25/05/2025
Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

10/05/2025
Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

Estrategias Económicas de Estados Unidos con otras economías y con Asia en 2025

15/04/2025

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) publicó el acto de entrega– recepción por el cual transfiere las atribuciones de la política científica a la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

 El Colegio de la Frontera Norte A.C. (El Colef), como Centro Público de Investigación del Sistema Nacional de Centros Conahcyt y ahora Secihti, tiene como objetivos prioritarios realizar investigación científica en las áreas económica, social, política, cultural, ambiental, urbana y poblacional de la región fronteriza con Estados Unidos de América, y formar cuadros de investigadoras, investigadores y profesionales con alta especialización, en apego a los más altos estándares académicos. Sus actividades de investigación tienen la finalidad de incidir en el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones tendientes a promover el desarrollo regional y nacional, para beneficio de la sociedad. Por ello, de manera periódica, se evalúa el conjunto de Ejes temáticos y la agenda de investigación que se desarrolla en El Colef, a través de la celebración de Coloquios Académicos con la comunidad para generar balances sobre la trayectoria institucional, esbozar los procesos de conformación de los principales ejes temáticos y problemáticas sociales de investigación, así como evaluar los aportes conceptuales y metodológicos y analizar la relación entre la investigación empírica y el desarrollo de teoría.


La Segunda Zona Militar tiene nuevo comandante Interino


A partir de la realización de los Coloquios de Investigación 2017 y 2019, podemos contar con un análisis preliminar de la trayectoria, los logros y algunos desafíos hacia el futuro de cada uno de los ejes temáticos y sus principales problemas de investigación estudiados; además, en función de estos dos ejercicios contamos con importantes reflexiones y una agenda temática de los retos académicos e institucionales para la consolidación de las investigaciones que se generan en El Colef y su incidencia social. Los coloquios son excelentes oportunidades para compartir conocimientos, recibir comentarios y establecer contactos con otras personas de su campo y de otros campos de investigación.

Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef. Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Etiquetas: cienciaClaudia SheinabumColoquio AcadémicoDr. Alejandro Díaz BautistaEl ColefSecihtitecnología
CompartirTweetEnviarCompartir
REDACCION

REDACCION

Publicaciónes relacionadas

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025
Opinion

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

10/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, sostuvieron...

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo
Opinion

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

25/05/2025

Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias en América...

Logotipo-Alfredo-Alvarez-04-1-1024x866-2
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Policiaca
  • Tijuana
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sonora
  • Internacional
  • Política
  • MUNDO RARO
  • Baja California

AAMX® Todos los derechos reservados 2024

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TIJUANA
  • BAJA CALIFORNIA
  • SONORA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • SALUD
  • PARTIDOS
  • EDUCACION
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • MUNDO RARO
  • ECONOMÍA

AAMX® Todos los derechos reservados 2024