TIJUANA.- De manera voluntaria y asistida un grupo de 22 migrantes hondureños, entre ellos menores de edad, retornaron a su país de origen, de manera voluntaria y segura.
Los migrantes solicitaron apoyo para regresar a Honduras y esto fue posible ante el trabajo en equipo de la Subsecretaría de Asuntos Migratorios con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a través del programa Retorno Asistido Voluntario, mismo que cubre los gastos de traslado de los migrantes; la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) quien expidió los certificados médicos que hacen constatar que los migrantes se encuentran en condiciones óptimas de viaje y el Instituto Nacional de Migración (INM) que coadyuvaron en el traslado de los migrantes al aeropuerto.
Hospitalizan a presidente de Honduras por covid-19
“Este grupo de hondureños que permaneció en Tijuana tenían entre tres y hasta más de cinco meses, con la esperanza de lograr obtener asilo político en Estados Unidos, pero al ver frustrado su objetivo ante el endurecimiento de las leyes en el vecino país, optaron por volver a su país”, explicó el subsecretario de Asuntos Migratorios del gobierno del estado, Luis Javier Algorri Franco.
Recordó que el mes pasado, asistieron a un grupo de migrantes centroamericanos que permanecieron varados en un campamento en Los Algodones, Mexicali y una parte de ellos, decidieron recibir el apoyo de traslado al Hotel del Migrante en Tijuana. “Algunos de esos centroamericanos que venían en esa caravana, tomaron la decisión de solicitar apoyo y volver a su país”, agregó el funcionario estatal.
![1d7b1b71 044a 4297 8611 fa0e076283bc 1d7b1b71 044a 4297 8611 fa0e076283bc](https://alfredoalvarez.mx/wp-content/uploads/2020/08/1d7b1b71-044a-4297-8611-fa0e076283bc-1024x768.jpg)
Para facilitar el retorno digno y seguro de los centroamericanos, se hizo alianza con la OIM, FGE, INM así como el Consulado de Honduras ya que dicho grupo vulnerable, carecía de recursos necesarios para retornar.
“En nuestros recorridos en los albergues, hay migrantes que nos expresaron que preferían estar en sus países porque no veían la posibilidad de obtener una estancia legal en Estados Unidos, sin embargo no tenían dinero para volver a Honduras porque lo gastaron durante su travesía de sur a norte”, detalló Algorri Franco.
Tras el apoyo otorgado, los 22 migrantes entre ellos familias con hijos menores, partieron el martes 19 de agosto a las 5:00 de la mañana del Aeropuerto Internacional de Tijuana, Abelardo L. Rodríguez con destino a San Pedro Sula, Honduras.
El subsecretario de Asuntos Migratorios, Luis Javier Algorri Franco, concluyó que redoblando esfuerzos para garantizar la seguridad y bienestar de los migrantes además de continuar impulsando una política migratoria ordenada y con rostro humano.
Te puede interesar:
- de las familias ensenadenses: Marina del Pilar
- Alumnos de Odontología de la UABC se manifiestan contra el despido injustificado del Dr. Armando
- Violencia Contra Estudiantes en México
- Miguel Simón se integra a TJ Zonkeys para Temporada 2025
- Fiscalía General del Estado desarticula banda criminal dedicada a secuestro exprés
- CANACO analiza posponer asamblea para elegir nueva mesa directiva por cuestiones de seguridad
- Logra Gobernador Durazo incremento del 30% al salario de médicos especialistas en Sonora
- Reconoce Ismael Burgueño voluntad de las y los regidores al aprobarse el plan de trabajo plurianual