• Delete Personal Data
  • Directorio
  • Noticias con Alfredo Alvarez
  • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, junio 21, 2025
  • Acceso
Noticias con Alfredo Alvarez
  • Nacional
  • Policiaca
  • Tijuana
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sonora
  • Internacional
  • Política
  • MUNDO RARO
  • Baja California
Noticias con Alfredo Alvarez
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinion
Se debe acelerar la total implementación del acuerdo T-MEC / USMCA en 2024

Se debe acelerar la total implementación del acuerdo T-MEC / USMCA en 2024

Se debe acelerar la total implementación del acuerdo T-MEC / USMCA en 2024

REDACCION Por REDACCION
2024/30/12
En Opinion
Tiempo de lectura:5 Minutos de lectura
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos, Canadá y México celebraron la cuarta reunión Comisión de Libre Comercio de USMCA/CUSMA/T-MEC en mayo de 2024.

Se celebro la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio (FTC) (Acuerdo) T-MEC/CUSMA/T-MEC el 22 de mayo de 2024, con la Representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, la Ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng, y La Secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro.

Se deben de redoblar los esfuerzos que fomenten la total implementación, lo que ayudará a asegurar que la economía norteamericana siga sirviendo como modelo para la competitividad, así como un crecimiento robusto, amplio y justo.

Te puedeinteresar

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

10/06/2025
El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

25/05/2025
Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

10/05/2025
Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

Estrategias Económicas de Estados Unidos con otras economías y con Asia en 2025

15/04/2025

El acuerdo tendrá que ser revisado por los tres países en 2026 y es importante avanzar hacia la total implementación del acuerdo en este periodo.

Uno de los temas ha sido la total implementación de la llamada Decisión Número 5 que entró en vigor en febrero de 2023 y que está dirigida a evitar la interrupción de los flujos comerciales en Norteamérica durante situaciones de emergencia.

Los tres países también han acordado establecer una mayor cooperación sobre las prácticas de otros países en sectores como el automotriz, que socavan el acuerdo y dañan a los trabajadores en Estados Unidos, Canadá y México.

Se comento sobre las políticas de México en energía renovable, minería y la nueva ley de una dieta adecuada y sostenible. También se tiene la necesidad de proteger la integridad del mercado norteamericano para el acero y aluminio.

El USMCA/CUSMA/T-MEC es un acuerdo de alto estándar y gran ambición que promueve los derechos de nuestros trabajadores, promueve nuestras prioridades ambientales y crea nuevas oportunidades para nuestros productores. Casi cuatro años después de la entrada en vigor del Acuerdo, éste continúa fortaleciendo la competitividad y la resiliencia de nuestra región de América del Norte.

Los Ministros brindaron orientación para el trabajo futuro bajo el T-MEC/CUSMA/T-MEC y ordenaron a los Comités que redoblen sus esfuerzos para avanzar en la plena implementación del Acuerdo para ayudar a garantizar que la economía de América del Norte continúe sirviendo como modelo de competitividad y robustez y amplitud.

Los ministros también acordaron ampliar conjuntamente su colaboración en cuestiones relacionadas con políticas y prácticas no comerciales de otros países, que socavan el Acuerdo y perjudican a los trabajadores estadounidenses, canadienses y mexicanos, incluso en el sector automotriz y otros sectores.

Los ministros reiteraron su compromiso de promover mecanismos para aumentar la integración de las PYME en las cadenas de suministro regionales y globales. Asimismo, es importante destacar el trabajo del Comité Pyme para promover las Pymes lideradas por mujeres y comunidades Indígenas. Esto se ha reflejado en los tres Diálogos exitosos que se han realizado, que demuestran que este es un espacio valioso para el intercambio de desafíos y oportunidades para integrar a las Pymes al comercio de América del Norte.

Los Ministros coincidieron en que el comercio es una herramienta importante para abordar los desafíos ambientales globales y promover nuestros objetivos compartidos de sostenibilidad. Durante la reunión, los Ministros discutieron los esfuerzos para apoyar las actividades de cooperación ambiental, incluidas actividades para fortalecer la implementación de las obligaciones del Capítulo Ambiental T-MEC/CUSMA/T-MEC. 

Los Ministros reafirmaron su compromiso de priorizar la inclusión en la consecución de objetivos comerciales y ambientales, incluso mediante la discusión de los esfuerzos para promover la participación efectiva de las partes interesadas como piedra angular de la próxima revisión quinquenal de la implementación y operación del Capítulo sobre Medio Ambiente.

Los Ministros discutieron el importante trabajo para implementar plenamente los términos de la Decisión Número 5 de la FTC USMCA/CUSMA/T-MEC, que entró en vigor en febrero de 2023. Para promover este trabajo, Estados Unidos y Canadá compartieron públicamente información relevante sobre sus respectivos procedimientos internos internos para coordinar la acción gubernamental y consultar con las industrias y otras partes interesadas no gubernamentales, incluidos los trabajadores, más directamente afectados por la interrupción de los flujos comerciales de América del Norte en una situación de emergencia.

Reconociendo que el trabajo de respuesta a emergencias es fundamental para la seguridad y la competitividad de América del Norte, los Ministros también firmaron un adendum a la Decisión Número 5 de la FTC, actualizado para incluir procedimientos sobre cómo las tres Partes responderán a situaciones de emergencia específicas que impacten el flujo de comercio, incluidos procedimientos. para convocar sesiones extraordinarias del Subcomité de Respuesta a Emergencias.

Los Ministros también subrayaron la importancia de aumentar las oportunidades para los trabajadores norteamericanos a través de programas de desarrollo laboral. Desde 2021, Estados Unidos, Canadá y México han organizado cuatro foros trilaterales de desarrollo de la fuerza laboral para destacar asociaciones innovadoras entre la escuela y la industria en sectores clave, asociaciones y programas efectivos a nivel local y estatal, y las mejores prácticas para incluir a las comunidades desatendidas en los programas de desarrollo de la fuerza laboral.

Los Ministros anunciaron que Estados Unidos organizará un evento de desarrollo de la fuerza laboral en Phoenix a finales de este año 2024.

*Dr. Alejandro Díaz Bautista, Economista Internacional y Profesor Investigador en Economía Internacional en El Colef. Visiting Fellow and Guest Scholar at the Center for U.S.-Mexican Studies based at UC San Diego’s School of Global Policy and Strategy (GPS).


Etiquetas: Alejandro Díaz BautistaComité PymeCUSMARaquel BuenrostroT-MECTratado de Libre comercio
CompartirTweetEnviarCompartir
REDACCION

REDACCION

Publicaciónes relacionadas

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025
Opinion

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

10/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, sostuvieron...

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo
Opinion

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

25/05/2025

Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias en América...

Logotipo-Alfredo-Alvarez-04-1-1024x866-2
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Policiaca
  • Tijuana
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sonora
  • Internacional
  • Política
  • MUNDO RARO
  • Baja California

AAMX® Todos los derechos reservados 2024

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TIJUANA
  • BAJA CALIFORNIA
  • SONORA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • SALUD
  • PARTIDOS
  • EDUCACION
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • MUNDO RARO
  • ECONOMÍA

AAMX® Todos los derechos reservados 2024