BAJA CALIFORNIA.- Una perturbación atmosférica alerta en Tijuana y Rosarito, los residentes lo confundieron con un sismo, sin embargo, no hay registro de movimiento.
El estruendo reportado a las autoridades corresponde al fenómeno “perturbación atmosférica”, confirmó Protección Civil del Estado.
Se trató de un cambio súbito de presión en la atmósfera sobre el océano y esto se traduce en ondas que se transmiten por el aire, generan vibraciones y se detectan en las ventanas o estructuras endebles, informaron autoridades.
El fenómeno presentado es similar al ocurrido el pasado marzo en Tijuana y Ensenada que Protección Civil determinó se trataba de una perturbación atmosférica.
Tijuana reporta crecimiento de 180% de inversiones en segundo trimestre
La institución descartó en su momento que fuera un sismo y dijo se trataba de un “Choque de masas atmosféricas” derivado del clima que prevalecía en la región, condición que es similar ahora.
¿Qué es una perturbación atmosférica?
De acuerdo con el CICESE, estas vibraciones se deben a “una alteración de las condiciones atmosféricas originada por la variación de la temperatura y de la presión”.
“Este fenómeno provoca que retumben las ventanas, puertas y estructuras. Se sabe que este movimiento no es provocado por un sismo, ya que no proviene del suelo y las velocidades estas ondas no corresponden a las de los sismos”, explicaron.
Te puede interesar:
- Secretaría de Salud anuncia aportación del Estado para garantizar atención hospitalaria en BC
- Consulado y Comité Binacional Unidos por la Niñez lanzan iniciativa deportiva “Unidos por el Deporte CaliBaja”
- Rescata Gobernador Durazo mercados municipales en Hermosillo, Guaymas y Navojoa con obras de modernización
- Ayuntamiento de Tijuana recauda cerca de 800 millones de pesos por Impuesto Predial solo en el mes de enero
- Interceptan tráiler de tomates proveniente de Sinaloa con casi 600 kilos de droga