• Delete Personal Data
  • Directorio
  • Noticias con Alfredo Alvarez
  • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, junio 20, 2025
  • Acceso
Noticias con Alfredo Alvarez
  • Nacional
  • Policiaca
  • Tijuana
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sonora
  • Internacional
  • Política
  • MUNDO RARO
  • Baja California
Noticias con Alfredo Alvarez
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinion
Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

Las relaciones México, Estados Unidos y Canadá en 2024 y 2025; Impactos de los aranceles de Trump

Alejandra Guerra Por Alejandra Guerra
2024/31/12
En Opinion
Tiempo de lectura:3 Minutos de lectura
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Las recientes amenazas arancelarias de Trump han generado bastante tensión entre México, Estados Unidos y Canadá. Trump ha propuesto un arancel del 25% sobre todos los bienes de México y Canadá a menos que tomen medidas significativas para frenar el flujo de inmigrantes ilegales y drogas a través de sus fronteras.

Esto ha llevado a una división entre Canadá y México, y los funcionarios canadienses argumentan que sus problemas fronterizos no deberían compararse con los de México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado estos comentarios, enfatizando la necesidad de respeto entre los socios comerciales. Los aranceles propuestos podrían tener impactos económicos significativos, aumentando potencialmente el costo de los bienes de los dos principales socios comerciales de Estados Unidos. Tanto Canadá como México están luchando por obtener garantías de Trump antes de que asuma el cargo en enero de 2025.

Trump y México en 2025

En 2025, el presidente Donald Trump está buscando cambios drásticos en las relaciones entre Estados Unidos y México, priorizando la seguridad fronteriza, las negociaciones comerciales y la lucha contra el narcotráfico. Basándose en su agenda de “Estados Unidos primero”, la administración va a introducir políticas destinadas a reforzar los controles migratorios y reestructurar los lazos económicos con México. Si bien los aliados de Trump sostienen que el nuevo enfoque restablece la fortaleza estadounidense, los críticos advierten que corre el riesgo de tensar una relación ya compleja.

Te puedeinteresar

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

10/06/2025
El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

25/05/2025
Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

10/05/2025
Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

Estrategias Económicas de Estados Unidos con otras economías y con Asia en 2025

15/04/2025

Hannah reportada como desaparecida en EU cruzó a México de manera voluntaria


La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha respondido con cautela, enfatizando el compromiso de México de mantener la diplomacia, pero prometiendo proteger la soberanía de su nación. Trump ha revivido los planes de deportaciones masivas y ha mejorado la construcción del muro fronterizo, enfatizando un enfoque de tolerancia cero a la inmigración ilegal. Además, Trump ha introducido un nuevo esquema arancelario dirigido a los productos mexicanos, amenazando con repercusiones económicas si no se abordan el narcotráfico y los flujos migratorios. El arancel propuesto del 25% a las importaciones ha provocado críticas generalizadas, y los economistas predicen un aumento de los costos y precios para los consumidores estadounidenses, mexicanos y canadienses.

La próxima revisión del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) en 2026 se perfila como un evento importante. El presidente Trump ha señalado su intención de aprovechar esta revisión para impulsar cambios en el acuerdo, centrándose particularmente en cuestiones como la inmigración y el tráfico de drogas. Esta revisión es un momento crítico, ya que permite a los países miembros evaluar el acuerdo comercial y decidir si lo extienden, lo modifican o se retiran. El enfoque de Trump parece reflejar sus tácticas anteriores, utilizando una retórica fuerte y amenazas arancelarias como herramientas de negociación. Hay mucho en juego, ya que la revisión podría reforzar la ventaja competitiva de América del Norte o desestabilizar décadas de progreso económico.

Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef.

Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Etiquetas: Alejandro Díaz BautistaCanadáClaudia SheinbaumConahcytDonald TrumpJustin TrudeauTMEC
CompartirTweetEnviarCompartir
Alejandra Guerra

Alejandra Guerra

Egresada en Comunicación y Publicidad por la Universidad de Tijuana, Alejandra Guerra tiene más de 14 años de experiencia en radio y plataformas digitales. Fue coconductora en AlfredoAlvarez.Mx y Radio 104.9 FM entre 2019 y 2023, también editando en el portal de noticias. Co-fundó Revolución Púrpura, un proyecto de mujeres periodistas que aborda el contexto social desde una perspectiva feminista.

Publicaciónes relacionadas

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025
Opinion

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

10/06/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, sostuvieron...

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo
Opinion

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

25/05/2025

Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias en América...

Logotipo-Alfredo-Alvarez-04-1-1024x866-2
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Policiaca
  • Tijuana
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sonora
  • Internacional
  • Política
  • MUNDO RARO
  • Baja California

AAMX® Todos los derechos reservados 2024

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TIJUANA
  • BAJA CALIFORNIA
  • SONORA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • SALUD
  • PARTIDOS
  • EDUCACION
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • MUNDO RARO
  • ECONOMÍA

AAMX® Todos los derechos reservados 2024