WASHINGTON, D.C.— La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes nuevas sanciones contra la facción conocida como Los Chapitos, integrada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quienes actualmente lideran una parte del Cártel de Sinaloa.
La sanción, respaldada por la Administración para el Control de Drogas (DEA), responde a la presunta implicación de Los Chapitos en la producción y tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, así como a su presunta participación en actos de violencia, incluyendo el asesinato del exmarine estadounidense Nicholas Quets en octubre de 2024, en Sonora.
Fallece la artista tijuanense Ariana Escudero
Los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar —quienes permanecen prófugos en México— fueron señalados como líderes de una estructura criminal descrita por autoridades estadounidenses como “poderosa e hiperviolenta”. Por información que conduzca a su arresto, el gobierno estadounidense ofrece hasta 10 millones de dólares por cada uno.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que esta acción forma parte de un esfuerzo para “detener la crisis del fentanilo y salvar vidas”. En la misma operación, se sancionó también a una célula delictiva de Los Chapitos en Mazatlán, Sinaloa, liderada por Víctor Manuel Barraza Pablos, alias “El 40”, y financiada por el empresario mexicano José Raúl Núñez Ríos.
Desde 2021, Núñez ha construido un emporio de negocios inmobiliarios, turísticos y comerciales en Mazatlán, presuntamente como mecanismo para lavar ganancias del narcotráfico. Su esposa, Sheila Paola Urías Vázquez, también fue sancionada como parte de esta red. Además de las personas físicas, la OFAC designó a diez empresas vinculadas con Núñez, cuyos activos en EE.UU. serán congelados. Las sanciones se aplicaron bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, utilizadas para combatir tanto el narcotráfico como el financiamiento del terrorismo.
