• Delete Personal Data
  • Directorio
  • Noticias con Alfredo Alvarez
  • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, junio 17, 2025
  • Acceso
Noticias con Alfredo Alvarez
  • Nacional
  • Policiaca
  • Tijuana
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sonora
  • Internacional
  • Política
  • MUNDO RARO
  • Baja California
Noticias con Alfredo Alvarez
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinion
Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

Donald Trump y Xi Jinping discuten por teléfono en medio de guerra comercial de 2025

Alejandra Guerra Por Alejandra Guerra
2025/10/06
En Opinion
Tiempo de lectura:3 Minutos de lectura
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Trump y Xi hablan por teléfono mientras continúa la batalla arancelaria de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, sostuvieron una conversación telefónica en medio de la guerra comercial entre ambas naciones. La llamada, que duró aproximadamente 90 minutos, se centró en los aranceles recíprocos y en la posibilidad de reducir las restricciones comerciales impuestas en los últimos meses.

Entre los puntos clave de la conversación esta la reducción de aranceles. Se acordó una disminución temporal de los aranceles adicionales. EE.UU. redujo sus tarifas del 145% al 30%, mientras que China bajó sus gravámenes del 125% al 10%.

Te puedeinteresar

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

25/05/2025
Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

10/05/2025
Coloquio Académico de octubre 2024 en El Colef

Estrategias Económicas de Estados Unidos con otras economías y con Asia en 2025

15/04/2025
Trump define el futuro del T-MEC el 2 de abril

Trump define el futuro del T-MEC el 2 de abril

30/03/2025

China ha sido acusada de restringir la exportación de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y automotriz.

EE.UU. ha impuesto nuevas limitaciones a la venta de chips avanzados y software de diseño de semiconductores a China.

Washington ha comenzado a revocar visas de estudiantes chinos con vínculos con el Partido Comunista.


Fallece la artista tijuanense Ariana Escudero


La incertidumbre generada por la guerra comercial ha provocado oscilaciones en los mercados financieros y afectado el comercio internacional. Aunque la llamada entre Trump y Xi Jinping representa un intento de acercamiento, las tensiones subyacentes entre ambas potencias continúan afectando la estabilidad económica mundial durante 2025.

La guerra comercial de 2025 ha generado un impacto significativo en la economía mundial, con efectos en el crecimiento global, la inflación y las relaciones comerciales entre las principales potencias.

El FMI ha recortado su previsión de crecimiento mundial al 2.8%, citando la escalada de tensiones comerciales como un factor clave.

La guerra comercial ha provocado un aumento en los costos de producción, afectando la competitividad de diversas industrias.

La OCDE ha ajustado sus proyecciones, señalando que EE.UU. crecerá solo un 2.2% en 2025.

China ha llevado el caso ante la OMC, argumentando que las medidas de EE.UU. violan normas comerciales internacionales.

La Unión Europea es una de las más afectadas, con previsiones de menor crecimiento y un aumento del proteccionismo.

La incertidumbre generada por esta guerra comercial ha llevado a una reconfiguración de las cadenas de suministro y a una posible relocalización de la producción en varios sectores durante 2025.

Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef.

Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Etiquetas: Donald TrumpXi Jinping
CompartirTweetEnviarCompartir
Alejandra Guerra

Alejandra Guerra

Egresada en Comunicación y Publicidad por la Universidad de Tijuana, Alejandra Guerra tiene más de 14 años de experiencia en radio y plataformas digitales. Fue coconductora en AlfredoAlvarez.Mx y Radio 104.9 FM entre 2019 y 2023, también editando en el portal de noticias. Co-fundó Revolución Púrpura, un proyecto de mujeres periodistas que aborda el contexto social desde una perspectiva feminista.

Publicaciónes relacionadas

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo
Opinion

El impuesto a las remesas en 2025 ha generado un intenso debate sobre sus efectos económicos en México, América Latina y el mundo

25/05/2025

Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias en América...

Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026
Opinion

Trump, Carney y Sheinbaum señalando la necesidad de ajustes en el T-MEC o USMCA en 2026

10/05/2025

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un acuerdo clave...

Logotipo-Alfredo-Alvarez-04-1-1024x866-2
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Policiaca
  • Tijuana
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Sonora
  • Internacional
  • Política
  • MUNDO RARO
  • Baja California

AAMX® Todos los derechos reservados 2024

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • TIJUANA
  • BAJA CALIFORNIA
  • SONORA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLICIACA
  • SALUD
  • PARTIDOS
  • EDUCACION
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • MUNDO RARO
  • ECONOMÍA

AAMX® Todos los derechos reservados 2024