TIJUANA.- El resultado del análisis del comportamiento de la incidencia delictiva en B.C acumulada durante este primer trimestre del año, muestra un incremento en los índices a nivel estatal y por municipio, comentó Roberto Quijano Sosa.
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de B.C. destacó que “el acumulado de enero a marzo 2022 contra el mismo periodo del 2021 arrojó un aumento del 3% en la incidencia delictiva total en B.C., 25% para Playas de Rosarito, 9% en Mexicali, 7% en Ensenada y Tijuana con 0.3% de aumento, mientras que Tecate 0%, es decir, tuvo la misma incidencia total”.
Asimismo, señaló que la mayor parte de los delitos a nivel estatal presentan una tendencia al alza; las víctimas de feminicidio incrementaron en un 40%, el robo de vehículo 21%, extorsión y robo en vía pública y otros 19%, las violaciones en 7%, víctimas de violencia familiar 5% y lesiones en un 2%.
Por su parte, los delitos que se mantienen a la baja, en lo que respecta al comparativo acumulado enero-marzo 2022 contra enero-marzo 2021, son el homicidio, con una disminución de 27%, además del robo a casa habitación y robo a comercio con -5%.
El combate a la delincuencia será más eficaz y eficiente si se trabaja de manera conjunta: MCR
Aunado a esto, en los resultados obtenidos a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, se vio reflejado un aumento en la percepción de inseguridad.
¨En Tijuana aumentó la percepción de inseguridad pasando de 76.4 en diciembre de 2021 a 81.4 en marzo de 2022, misma suma que supera en más de 15 puntos el promedio nacional¨, señaló el Presidente del CCSPBC.
Además, la misma ENSU indica que la evaluación de las corporaciones policiales del estado y a nivel municipal, dada por los tijuanenses, es menor a los promedios nacionales, revelando desconfianza y considerando como poco efectivo el desempeño de estas autoridades.
¨Es sumamente alarmante y lamentable que apenas el 30% y 24.6% de la población de Tijuana considere efectivo el desempeño de la policía estatal y municipal respectivamente, sin mencionar que el nivel de confianza hacia ambas corporaciones ocupa el segundo lugar por ser los peores evaluados a nivel nacional”, concluyó Quijano Sosa.
Te puede interesar:
- Fortalece el XXV Ayuntamiento de Tijuana estrategia de seguridad con mayor equipamiento y tecnología
- Recuperan nueve vehículos robados tras cateos
- Trabajadores pensionados bloquean instalaciones de Pemex y advierten será permanente
- Joven extranjero conducía en estado de ebriedad y chocó en la internacional
- Alicia Villarreal realiza señal de auxilio por violencia de género en pleno concierto