AGENCIAS.- El Gobierno de México anunció este viernes la implementación del Tianguis del Bienestar, un proyecto en el que se entregarán de manera gratuita a las poblaciones más vulnerables del país bienes y recursos que han sido confiscados o decomisados en las aduanas del país.
“Hemos tomado ya la decisión de entregar todos esos bienes y mercancías al pueblo. Vamos a limpiar todas las bodegas y se les va a entregar a la gente, a los pobres”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en la ‘mañanera’.
Pero, ¿cómo funcionan y en dónde se llevan a cabo?
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que esto consiste en la visita a las localidades para entregar de manera gratuita ropa, calzado, herramientas y utensilios para el hogar.
Para la primera fase se seleccionaron 70 municipios en extrema pobreza ubicados en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
¿Cómo se seleccionan las entidades que participarán en el Tianguis del Bienestar?
“Con base en la metodología que considera dos indicadores: el Índice de Desarrollo Humano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como la condición de extrema pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”, explicó Rodríguez.
Los artículos son nuevos. Además, son aquellos que fueron confiscados y/o decomisados; sin embargo, si pasan atraviesan un proceso legal, no se toman en cuenta.
Esto responde a dar espacio a las bodegas de aduanas porque “decenas de ellas están desaprovechadas y se pagan altos costos para el almacenaje”, indicó la funcionaria.
VIDEO: Lluvias en Nogales provoca daños en la ciudad
El Tianguis del Bienestar funciona a través del acercamiento con la población y la difusión de la información.
Hay una difusión previa a través de perifoneos y carteles, se aclara que todos son nuevos.
Se instalan carpas y mesas en donde se colocan los bienes por categoría.
Cada persona selecciona lo que requiere. Se lleva un conteo, pero no hay un límite de artículos que se pueden llevar.
En cada una de las mesas hay un responsable que se encarga de la repartición y conteo de los objetos.
Se emiten cédulas para el control y transparencia.
Participan diversas dependencias, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de tres instancias, la Secretaría de la Función Pública, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Te puede interesar:
- Familia busca ayuda para tratar extraña enfermedad que afecta a los huesos de Branly Alexander de 10 años
- Beneficia estrategia Corazones con títulos de vivienda, parques y espacios para atender a quienes más lo necesitan en san quintín: gobernadora Marina del Pilar
- FGR asegura dos inmuebles para elaboración y procesamiento de drogas
- Pareja sentimental de Tiffany Gabriela podría pasar hasta 60 años en prisión por feminicidio
- Fiscalía investiga intento de secuestro que derivó en el homicidio de empresario en Tijuana
- La guerra entre reinos regresa: liberan tráiler oficial de Mortal Kombat II
- Lamenta SSPCM el sensible fallecimiento del oficial Juan Carlos Acosta Jiménez