
AGENCIAS.- Empresarios que pertenecen a las Cámaras de Comercio de Tamaulipas acordaron suspender el pago de impuestos en los tres niveles de gobierno bajo el argumento de que no tienen apoyos de las autoridades.
Son 20 mil micro, pequeñas y medianas empresas que conforman la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) estatal decidieron unirse para responder a esta crisis, reportó el periódico La Razón.
El titular del organismo, Julio Almanza Armas, informó que dejarán de contribuir con el pago de gravámenes y servicios que incluye a nivel federal el IVA, el ISR, pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el IMSS y el Infonavit, mientras que a nivel estatal no aportarán el Impuesto sobre la Nómina, las contribuciones a municipios, predial y otros derechos.
Sale primer caso de coronavirus en la Policía
“Ante la emergencia, la Federación ha tomado una actitud represiva y retadora frente a los empresarios, obligándoles a seguir pagando impuestos, servicios, salarios; ordenan que los trabajadores se vayan a sus casas, esto sin brindar ninguna situación de certeza, apoyo o condonación de servicios públicos y fiscales”, dijo Almanza Armas.
En las cifras dadas a conocer por la Secretaría del Trabajo, Tamaulipas aparece con 12,000 puestos menos de trabajo, lo que coloca a la entidad entre los estados con mayor desocupación.
El decreto se dio entre los socios del organismo tras la reunión virtual realizada el viernes, donde participaron dirigentes de la Canaco en Reynosa, Río Bravo, Ciudad Victoria, Matamoros, San Fernando, Valle Hermoso, Mante, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Camargo, Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
“Cerca de 54% del empleo formal del estado es generado por los empresarios del Comercio, Servicios y Turismo. Aunque tengan imaginación, creatividad, buena voluntad, deseos de apoyar a sus trabajadores y todas las buenas intenciones hacia su personal, sin ingresos y con los negocios cerrados se ven imposibilitados para seguir pagando sueldos, impuestos y servicios, por lo que la eliminación de fuentes de empleo y falta de capacidad de pago no es capricho, sino necesidad de subsistencia ante la apatía de los gobiernos”, destacaron.
Te puede interesar:
- Guía Completa: Aranceles en México 2025
- Se suma presidente municipal de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz al programa del Gobierno de BC ‘Corazones’
- Localizan un cuerpo en una alcantarilla en el Mariano Matamoros
- Ciudadanos se manifiestan por construcciones ilegales en Hacienda de Aguacaliente
- Marina del Pilar da banderazo al programa Corazones enfocado en reducir la pobreza en BC
- Viaja Zonkeys a La Paz para afrontar “Baja Series”
- Angélica Rivera y Diego Klein están enamorados en la vida real
- Estudiantes del Cobach Ruben Vizcaíno bloquean la Vía Rápida Poniente
- Gobernador Durazo encabeza la construcción de más de 33 mil casas en Sonora del programa Vivienda para el Bienestar