ESTADOS UNIDOS.-La oficina antidrogas de Estados Unidos (DEA), identifica a 9 cárteles mexicanos como los más influyentes en el tráfico de drogas en Estados Unidos.
En su informe de Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas 2020, la DEA señaló que el Cártel de Sinaloa; Cártel Jalisco Nueva Generación; la Organización Beltrán Leyva; Cártel del Noreste, Los Zetas, Guerreros Unidos, Cártel del Golfo, Cártel de Juárez y La Línea, La Familia Michoacana, y Los Rojos, “exportan cantidades significativas al por mayor de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína, y marihuana en los Estados Unidos anualmente”.
Biden advierte a Irán tras ataque de EU en Siria
Además, los cárteles mexicanos son cada vez más responsables de producir, y suministrar fentanilo al mercado estadounidense, detalló la DEA.
“China sigue siendo una fuente clave de suministro de los precursores químicos que los cárteles mexicanos utilizan para producir las grandes cantidades de fentanilo que contrabandean”, sostuvo.
También, aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, utilizaron la pandemia por coronavirus para “inflar artificialmente” los precios de la metanfetamina producida en laboratorios clandestinos de Sinaloa, Durango y Michoacán.
Te puede interesar:
- Dejan la cabeza de una mujer pelirroja en carretera libre Tijuana-Rosarito
- Tras acuerdos entre México y EE-UU, Guardia Nacional implementó un filtro de revisión en las garita de San Ysidro
- Gestiones del Gobernador Durazo reanudan en Sonora la exportación de ganado a Estados Unidos
- Gobernadora Marina del Pilar presenta programa de obras en Zonas Prioritarias de BC
- Guardia Nacional desplegará 3 mil 100 elementos en la frontera de Baja California