CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revela que en el mes de septiembre se podría “regresar a la normalidad” tras meses de aislamiento por el coronavirus.
De acuerdo a SDP Noticias, la jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la UNAM, Rosa María Wong, explicó que según las estimaciones para México de la Universidad de Singapur, se llegaría a un 97 por ciento de avance de la epidemia en junio y en septiembre concluiría.
El 6 de mayo se llegaría al punto máximo de la curva de contagios por el Covid-19
Sin embargo, aclaró que es algo que no puede saberse a ciencia cierta.
En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, Wong consideró que la “normalidad” no será la misma de antes, porque se deberán acatar las medidas de prevención que se recomendaron durante la contingencia.
“La gente puede salir, pero se sigue esa distancia de dos metros, usar cubrebocas, lavarse las manos, esto es lo que hacemos disminuir el número de casos, pero hay personas susceptibles”, explicó.
México tendrá acceso a Remdesivir: Ebrard
Cabe señalar que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aseguró que el 6 de mayo se llegaría al punto máximo de la curva de contagios por el Covid-19.
Asimismo, el funcionario dijo el viernes que cinco ciudades se acercan o ya salieron del pico de infecciones; entre ellas Mexicali, Culiacán, Villahermosa, Cancún y el Valle de México.
Te puede interesar:
- Avioneta Médica con Destino a Tijuana se Estrella en Filadelfia
- Gobierno de Marina del Pilar y Conade firman convenio para impulsar el deporte bajacaliforniano
- Encuentran toneladas de metanfetamina en paquetes de croquetas tras cateo en Rosarito
- Tijuana se alista para la XV Edición de la Carrera Atlética La Enchilada 12K
- Cambian de penal al Fofo Márquez tras difusión de video donde lo golpean
- FGE recupera vehículos con reporte de robo durante cateo
- Karla Sofía Gascón desactiva su cuenta de X tras polémicos tuits