WASHINGTON, D.C.- Tal como lo prometió en campaña, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso desde este 1 de febrero aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China. A través de la cuenta oficial de la Casa Blanca en la red social X, el mandatario acusó al gobierno mexicano de colusión con el narcotráfico y justificó la medida como una acción para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
“El presidente Trump está implementando un arancel del 25 % que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, señaló el comunicado oficial.
México, Canadá y China en la lista de sanciones comerciales
La administración de Trump aseguró que el tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas representa un riesgo para la seguridad nacional y la salud pública en EE.UU. Además de México, Canadá y China también enfrentarán restricciones comerciales:
– México: Arancel del 25 % sobre sus productos hasta que detenga el flujo de migrantes y drogas.
– Canadá: Arancel del 25 % en bienes generales y 10 % en recursos energéticos hasta que colabore en seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico.
-China: Arancel del 10 % hasta que el país asiático coopere plenamente contra el tráfico de fentanilo.
“Canadá ha incrementado su producción de fentanilo, y el año fiscal pasado se incautó suficiente droga en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadounidenses”, señaló la Casa Blanca.
Paciente y su madre fallecidas en avionazo de Filadelfia, eran de Ensenada
Asimismo, el gobierno estadounidense justificó los aranceles asegurando que, en la primera administración de Trump, fortalecieron la economía y relocalizaron industrias clave como la manufactura y la producción de acero.
Expertos advierten sobre impacto económico
El abogado fiscalista Adolfo Solís advirtió que estas medidas también afectarán a Estados Unidos, ya que el costo de vida se incrementará al encarecer los productos importados.
“Lo que nosotros exportamos, ellos lo importan y lo asumen como propio. Esto tendrá efectos recesivos; Trump va a pagar sus propios pecados”, señaló Solís.
Además, el especialista alertó sobre una posible “guerra arancelaria”, ya que México podría responder con medidas similares. Propuso una mesa de trabajo para negociar con EE.UU. y encontrar una solución conjunta.
“Los mexicanos también queremos lo mismo que Estados Unidos: que se acabe la violencia”, enfatizó.
El impacto de los nuevos aranceles podría afectar a consumidores y empresas en ambos países, generando un aumento en los precios de bienes esenciales y reduciendo la competitividad de las industrias.