TIJUANA.- La activista y política zapoteca Eufrosina Cruz Mendoza, reconocida por su lucha en favor del reconocimiento pleno de los derechos políticos de las mujeres, visitó Tijuana para impartir una conferencia a invitación de la Red de Mujeres Unidas, que preside Vanessa García.
Durante su intervención, Cruz Mendoza enfatizó que el 8 de marzo no es un día de celebración, sino un recordatorio de la lucha histórica de las mujeres por sus derechos. “El Estado no nos ha dado nada, las mujeres hemos tenido que arrebatar cada espacio, ya sea en una empresa, en la política o en la decisión sobre nuestro propio cuerpo”, declaró.
Un país con altos índices de violencia contra las mujeres
En su discurso, la exdiputada local y federal subrayó que la violencia de género sigue siendo una realidad alarmante en México: “Todos los días en este país más de 12 mujeres son asesinadas, 36 niñas son obligadas a casarse, y somos el primer país en la industria de la pornografía infantil, donde más del 50% de las víctimas son niñas. Además, ocupamos el primer lugar en violencia intrafamiliar, que muchas veces ocurre en el seno de la familia con abuso sexual”, señaló.
Criticó también la doble moral de la sociedad, que prioriza la indignación por pintas en las marchas feministas sobre la crisis de violencia que enfrentan las mujeres: “Nos cuestionamos más la raya y la pinta en una pared que el hecho de que cada día 12 mujeres sean asesinadas y que no exista un registro de niñas y niños víctimas por la ausencia de sus madres. Si eso no les duele, entonces no se quejen cuando una historia similar toque a sus hijas o mujeres cercanas”, advirtió.

Detienen a sujeto que impidió rescate de su madre de 84 años en un incendio
“No hemos llegado todas”
Sobre la posibilidad de que México sea gobernado por primera vez por una mujer, Cruz Mendoza afirmó que, aunque es un hecho histórico, no significa que todas las mujeres hayan alcanzado una posición de igualdad. “Me da orgullo que tengamos la primera mujer presidenta, pero que no nos vengan con la frase ‘ya llegamos todas’, porque mientras haya mujeres violentadas, asesinadas o excluidas de la participación política, eso no es cierto”, expresó.
Como ejemplo, señaló que, a pesar de la reforma al Código Penal Federal en 2023 para tipificar como delito el matrimonio infantil, ningún congreso local ha homologado la medida, a pesar de contar con legislaturas paritarias. “Si no hay una agenda clara ni presupuesto destinado a erradicar la violencia de género, no estamos llegando todas”, sentenció.
Finalmente, Cruz Mendoza agradeció a la Red de Mujeres Unidas por generar espacios de diálogo y reflexión. “Debemos entender que nadie va a cambiar la narrativa de nuestra historia más que nosotras mismas”, concluyó.