AGENCIA.- México demanda a fabricantes de armas en Estados Unidos ante la negligencia en el tráfico ilícito que alimentan la violencia en el país.
La demanda civil es contra 11 empresas fabricantes a las que el Ejecutivo señala de promover prácticas comerciales, “negligentes e ilícitas”, que facilitan el tráfico ilegal de armamento y alimentan la violencia.
Al respecto, la industria armamentista de Estados Unidos negó que existan “prácticas de negocio negligentes” en México.
Por su parte, el canciller, Marcelo Ebrard reveló que las empresas armamentistas tienen responsabilidad posterior por lo que venden.
“Después de dos años de trabajo presentamos esta demanda”, y con este recurso legal busca “que las empresas demandadas compensen al Gobierno de México por sus prácticas negligentes” y se apliquen nuevos estándares para disciplinar tanto a fabricantes como a sus distribuidores.
Ebrard agregó que México no tiene intención de interferir en la política interna del país vecino, relacionada a la flexible venta y posesión de armas.
Además, advirtió que el proceso judicial no señala al gobierno estadounidense, sino que se ha emprendido contra las empresas que han causado daño a través del expendio y distribución ilegal de armamento, práctica que podría haber ocasionado 17.000 asesinatos en México.
Mujer policía asesina a su novia e hijo de 11 años
“Están íntimamente vinculadas estas armas a la violencia que vive México hoy”, indicó Ebrard.
Asimismo, el equipo jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará que las empresas que han causado daños y apoyado la violencia en México, paguen por campañas enfocadas a prevenir el tráfico ilícito de armas.
El canciller indicó que la única vía para que las empresas y sus distribuidores entiendan el daño que hacen, es que sean sancionadas en este proceso judicial.
Las empresas fabricantes de armamento incluidas en la demanda ante la Corte Federal del Distrito de Massachusetts son:
-Smith & Wesson Brands, Inc.
-Barrett Firearms Manufacturing, Inc.
-Beretta U.S.A. Corp.
-Beretta Holding S.P.A.
-Century International Arms Inc.
-Colt’s Manufacturing Company LLC.
-Glock, Inc.
-Glock GES.M.B.H.
-Sturm, Ruger & Co., Inc.
-Witmer Public Safety Group, Inc.
-D/B/A Interstate Arms.
El consultor jurídico adjunto de la Cancillería, Pablo Monroy, detalló que las compañías demandadas fabrican armas que frecuentemente son decomisadas por las autoridades mexicanas a organizaciones criminales, entre ellas los fusiles antimaterial calibre .50 y los rifles de asalto, AR-15 y WASR-10.
#EnVivo | Presentación del Litigio contra la comercialización negligente de armas en Estados Unidos y su tráfico ilícito a México. https://t.co/0PqK6yVFZC
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 4, 2021
Te puede interesar:
- Pareja arrastraba bote de basura con restos humanos
- Avala Cabildo de Tijuana plan de trabajo para contar con mejores servicios públicos, seguridad e infraestructura urbana
- El impacto de las políticas de Donald Trump en el crecimiento económico mundial
- Jovencita muere tras volcadura en el bulevar 2000; detienen al conductor ebrio
- Policía Municipal detiene a mujer que privó de la vida a su pareja