Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en 2024 el número de población económicamente activa alcanzaba los 61 millones, por lo que cabe esperar que hoy en día sea mayor si cabe.
Aunque es un dato realmente positivo, conviene destacar que el estado de muchos de esos trabajadores mexicanos dejaba bastante que desear antes de la aplicación de una ley que empezó a entrar en vigor en 2019. Nos referimos a la NOM-035.
Esta Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social afecta a la totalidad del país azteca.
Es decir, si una empresa forma parte de él, debe implementarla aplicando las consideraciones específicas en base al volumen de trabajadores: menos de 15, entre 16 y 50 o un total superior a medio centenar.
Se trata de una ley que fue aplaudida a nivel nacional e internacional.
De hecho, otros países se fijaron en ella para adoptar medidas similares en un futuro.
Y no es para menos, puesto que los objetivos nom 035 son encomiables, profundizando a continuación en los que adquieren una mayor relevancia tanto para las empresas como para los trabajadores.
Prevención de riesgos psicosociales
Los problemas de salud mental cada vez son más numerosos entre los mexicanos.
Evitarlos, en cierta medida, pasa por evitar los riesgos psicosociales de los empleados, como por ejemplo
impedir que se produzca el burning laboral que tanto estrés genera.
Tras identificar el riesgo psicosocial en cuestión, hay que prevenirlo para que la situación no termine agravándose con el paso del tiempo.
Así lo hacen aquellas empresas que, tras detectar un conflicto entre dos empleados, intermedian y, si es preciso, cambian de departamento a una de las partes.
Conviene destacar que un problema psicológico puede pasar una grave factura a un empleado, no solo en su vida personal, sino también a nivel profesional.
La productividad se ve gravemente mermada, tal como demuestran la ansiedad y la depresión.
A este efecto negativo hay que sumar otro que, de nuevo, afecta negativamente a las dos partes: el absentismo.
Para un trabajador que atraviesa un mal momento a nivel mental, quedarse en casa es lo peor que puede hacer.
Por otra parte, el negocio se resiente gravemente al no contar con ese profesional que desempeña tareas esenciales en su puesto de trabajo.
Tanto el burnout como otros contratiempos generan problemas en los que todavía no hemos profundizado y que, afortunadamente, la NOM-035 está consiguiendo reducir a un ritmo vertiginoso.
Entre los más graves se encuentra la imposibilidad de conciliar el sueño.
Nos referimos al insomnio que, tal como indican los datos del sector de la salud, afecta a un 45% de
los mexicanos en edad adulta.
La cifra sigue siendo muy alarmante hoy en día, pero a medida en que más empresas hagan todo lo posible por aplicar a rajatabla la NOM-035, poco a poco irá disminuyendo.
Mejora de las condiciones laborales
Atrás quedan los tiempos en los que las condiciones laborales de muchas empresas mexicanas eran sinónimas de precariedad.
Sin embargo, todavía queda bastante camino por recorrer, pero con la ayuda de la NOM-035 se pretende acelerar los tempos, sobre todo en el sentido del cumplimiento legislativo.
Acatando cada normativa, la empresa no solo consigue no tener que hacer frente a ningún tipo de sanción.
Por si fuera poco, también se cerciora de que la calidad laboral será óptima, afectando tanto a la productividad como al bienestar de los empleados.
Para la mejora de las condiciones laborales no basta con aplicar las leyes, sino que también se exige realizar una profunda evaluación del entorno organizacional, otro de los objetivos perseguidos por la NOM-035.
Varios aspectos entran en juego, como la estabilidad, las habilidades comunicativas y la capacidad de liderazgo.
Como acabamos de ver, los objetivos de la NOM-035 son numerosos y variados.
Afortunadamente, las empresas mexicanas se están tomando muy en serio esta norma oficial mexicana, por lo que no sorprende que, desde 2019, ya se hayan evidenciado tantos cambios positivos en los negocios y los empleados.
- Melania Trump anuncia la reapertura de la Casa Blanca al público
- Marina del Pilar se reúne con Banobras para fortalecer un plan de vivienda en Baja California
- Localizan en Puebla a Jennifer Camacho; detienen al hombre que se la llevó
- Vinculan a proceso a dos sujetos por privar de la libertad a una madre y su hija
- Trabajador cae de una construcción; es el segundo en la semana