
La noticia de la fuga de Iván Archivaldo Guzmán, hijo del notorio capo de la droga Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha sacudido a México una vez más. En un audaz movimiento que recuerda las hazañas de su padre, Iván Archivaldo logró evadir a las autoridades a través de un sofisticado túnel en Culiacán, Sinaloa. Este suceso no sólo pone en tela de juicio la efectividad de las fuerzas del orden, sino que también plantea serias preocupaciones sobre el poder y la influencia del Cártel de Sinaloa.
En este artículo, nos sumergiremos en los detalles de la fuga de Iván Archivaldo Guzmán, explorando la construcción del túnel. Acompáñenos mientras desentrañamos este intrigante caso.
El túnel de escape de Iván Archivaldo Guzmán
La fuga de Iván Archivaldo Guzmán a través de un túnel en Culiacán, Sinaloa, ha dejado a las autoridades desconcertadas y a la población con una sensación de déjà vu. El túnel, que se extiende por más de 700 metros, fue descubierto en una zona residencial de la ciudad. Según informes, el pasadizo conectaba varias casas y se vinculaba incluso con el sistema de drenaje de la ciudad, lo que complicó los esfuerzos de las fuerzas del orden para capturar a Guzmán.
La construcción del túnel es un testimonio del ingenio y los recursos del Cártel de Sinaloa. Con una altura de aproximadamente 1.5 metros y un ancho de 70 centímetros, el túnel estaba equipado con iluminación y un sistema de ventilación rudimentario. Las autoridades también encontraron un vehículo y armas en las inmediaciones, lo que indica que la zona probablemente se utilizaba para operaciones del cártel.
El Periodista Luis Chaparro Recorre Un pasadizo Subterráneo Sofisticado
El túnel por el que escapó Iván Archivaldo Guzmán no era una excavación improvisada, sino una obra de ingeniería sofisticada. Con una longitud de más de 700 metros, este pasadizo se extendía por debajo de varias casas en un área residencial de Culiacán. La complejidad de su construcción y su conexión con el sistema de drenaje de la ciudad revelan el nivel de planificación y recursos invertidos por el Cártel de Sinaloa en esta operación.

Características técnicas del túnel
El túnel tenía una altura de aproximadamente 1.5 metros y un ancho de 70 centímetros, lo suficiente para permitir el paso de una persona a la vez. A pesar de su estrechez, contaba con iluminación y un sistema de ventilación rudimentario, lo que sugiere que fue diseñado para un uso prolongado. Estas características técnicas demuestran la habilidad de los constructores para crear una estructura funcional en condiciones adversas.
Policía detiene a 209 personas por diversos delitos y retira de las calles 23 armas de fuego
Indicios de actividad del cártel de Iván Archivaldo Guzmán
Las autoridades encontraron un vehículo y armas en las cercanías del túnel, lo que indica que el área probablemente se utilizaba como base de operaciones del Cártel de Sinaloa. Estos hallazgos sugieren que la construcción del túnel no fue un acto aislado, sino parte de una estrategia más amplia del cártel para evadir a las fuerzas del orden y mantener su influencia en la región.
Un desafío para las autoridades
La existencia de este túnel plantea un serio desafío para las autoridades mexicanas. La capacidad de los cárteles de la droga para construir y utilizar este tipo de estructuras subterráneas demuestra su adaptabilidad y recursos. Además, la ubicación del túnel en una zona residencial sugiere que el cártel cuenta con la complicidad o el temor de algunos miembros de la comunidad. Enfrentar esta amenaza requerirá no sólo medidas de seguridad más estrictas, sino también un enfoque integral que aborde las raíces sociales y económicas del problema.
Este artículo se basa en el trabajo del periodista Luis Chaparro, del portal “Pie de Nota”, en su canal de YouTube.