AGENCIA.- Detectan en hombre el contagio de viruela de los monos, ello por primera vez desde el 2003, revelaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Noticias Relacionadas

El Departamento de Salud y Servicios Humanos del condado de Dallas, confirmó que el hombre se encontraba en condición estable, y actualmente está en aislamiento.


"Los CDC están trabajando con la aerolínea y los funcionarios de salud estatales y locales para contactar con los pasajeros de la aerolínea y otras personas que pueden haber estado en contacto con el paciente durante dos vuelos: de Lagos (Nigeria) a Atlanta el 8 de julio, con llegada el 9 de julio; y de Atlanta a Dallas el 9 de julio", detalló el organismo a través de un comunicado.


El monitoreo se hace a más de 200 personas de 27 entidades de Estados Unidos, que habrían tenido contacto con el residente de Texas, quien contrajo la viruela de los monos en Nigeria a primeros de julio.


Todos los pasajeros en los vuelos tenían que usar mascarillas ante las restricciones de Covid-19, por lo que el riesgo de propagación de la enfermedad a través de gotículas respiratorias a otras personas es "bajo".


Clay Jankins, juez del condado de Dallas, admitió que el caso es "poco común", si bien "no es motivo de alarma, no esperamos ninguna amenaza para el público en general".


Llega variante Delta de covid a Baja California



Cabe señalar que la viruela de los monos es una enfermedad viral poco común descubierta en 1958 en grupos de monos de investigación, registrándose el primer caso humano en 1970 en la República Democrática del Congo.

Esta enfermedad, que rara vez se registra en las personas, se ha documentado en Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Singapur.

En 2003, hubo un gran brote en Estados Unidos cuando un envío de animales de Ghana contenía roedores y otros mamíferos que estaban infectados con el virus.


Se notificaron 47 casos y probables en cinco estados. En ese entonces, fue la primera vez que se informaron casos humanos de viruela de los monos fuera de África.


Los síntomas de la enfermedad son similares a los de la viruela, pero más leves: comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y agotamiento. También causa inflamación de los ganglios linfáticos, lo que no ocurre con la viruela.
Días después de desarrollar fiebre, se desarrolla una erupción en la piel que a menudo comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.


Primero aparecen manchas o un área de piel plana y descolorida de menos de un centímetro de ancho. Luego, se elevan y eventualmente se llenan de líquido, después de lo cual se convierten en pústulas con pus. Finalmente, se convierten en costras antes de caerse.

Hasta el momento se ha demostrado que la viruela de los monos puede causar la muerte a una de cada 100 personas que la contraen. La enfermedad dura alrededor de dos a cuatro semanas y los afectados tienden a mostrar síntomas entre siete y 14 días después de infectarse.

Te puede interesar: