Las políticas de deportación masiva del presidente Trump en 2025 pueden tener consecuencias económicas significativas.
Los migrantes tienen un impacto positivo en el crecimiento económico al contribuir a la fuerza laboral, aumentar la productividad y apoyar las finanzas públicas.
Los sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería están experimentando escasez de mano de obra. Por ejemplo, uno de cada cinco trabajadores agrícolas y uno de cada ocho trabajadores de la construcción en Arizona carecen de estatus legal permanente. La expulsión de estos trabajadores ha provocado problemas en la cadena de suministro y escasez de bienes y servicios.
La escasez de mano de obra ha aumentado los costos de construcción de viviendas y producción de alimentos. En Arizona, la construcción representó casi $33 mil millones de la producción económica del estado en 2023, y la agricultura representó $2.6 mil millones. La pérdida de trabajadores en estos sectores está haciendo subir los precios para los compradores de viviendas y de comestibles.
El costo de los vuelos de deportación también es una preocupación. Los informes indican que los vuelos de deportación militar están costando a los contribuyentes alrededor de $4,675 por persona, lo que es significativamente más alto que los boletos de avión comerciales.
Los inmigrantes no autorizados representan una porción considerable de la fuerza laboral de los EE. UU., particularmente en empleos mal pagados, peligrosos y menos atractivos. Expulsar a estos trabajadores podría conducir a una mayor inflación y una reducción del crecimiento económico.
Si bien las deportaciones masivas son populares entre algunos votantes, existe preocupación por el impacto económico, especialmente si se separa a las familias o se deporta a niños que llegaron a los Estados Unidos cuando eran menores de edad. En general, los costos económicos de las deportaciones masivas son sustanciales, afectan a varios sectores y conducen a precios más altos y escasez de mano de obra.
Los migrantes desempeñan un papel importante en el crecimiento económico, tanto en sus países de destino como en los de origen. Los migrantes contribuyen a la fuerza laboral, desempeñando funciones esenciales en diversos sectores. En los países de la OCDE, los inmigrantes constituyen una parte significativa y creciente de la fuerza laboral. Esto ayuda a abordar la escasez de mano de obra y apoya la expansión económica.
Los migrantes apoyan la productividad e innovación. Los migrantes a menudo aportan diversas habilidades y perspectivas, lo que puede conducir a una mayor productividad e innovación. Los inmigrantes altamente calificados, en particular, pueden impulsar avances tecnológicos y actividades empresariales.
Nuevamente abandonan restos humanos en Plaza Río
La inmigración impulsa tanto la oferta como la demanda en la economía. Los migrantes aumentan la oferta laboral, lo que genera más producción. También contribuyen a la demanda al gastar en bienes y servicios, lo que estimula la actividad económica.
Los inmigrantes contribuyen más en impuestos y contribuciones sociales de lo que reciben en beneficios. Este impacto fiscal positivo ayuda a respaldar las finanzas públicas y los servicios sociales.
Los migrantes a menudo envían dinero a sus países de origen en forma de remesas. Estas remesas pueden ser una fuente importante de ingresos para las familias y contribuir al desarrollo económico de los países de origen.
A largo plazo, la inmigración puede ayudar a compensar los desafíos demográficos, como el envejecimiento de la población, al mantener un suministro constante de personas en edad de trabajar.
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Profesor Investigador en Economía Internacional en el Colef.
Distinguido miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y ahora en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
![costos económicos de las deportaciones masivas del presidente trump en 2025 Costos económicos de las deportaciones masivas del presidente Trump en 2025](https://alfredoalvarez.mx/wp-content/uploads/2024/10/Alejandro-Diaz-Bautista-1024x640.jpg)