BAJA CALIFORNIA.- Con 16 votos a favor, 6 votos en contra y tres en abstenciones en medio de una cardíaca votación los diputados del Congreso de Baja California rechazaron el dictamen 51 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales que permitía el matrimonio igualitario.
Esto ocurre apenas 15 días después de que se votara el tema por primera ocasión en el pleno en el cual tras presentar varias abstenciones se apeló a la Ley Orgánica para regresarlo a comisiones y reanalizar.
Desaparece cantante en Tijuana
VOTACIÓN:
Abstenciones
Agatón Claudia-PT-Abstención
Bujanda Miguel Ángel-Independiente-Abstención
Morán Hernández Víctor- Morena- Abstención
En Contra
Moreno Efrén-Transformemos- En Contra
Navarro Víctor Hugo-Morena-En Contra No soy homofóbico creo que hace falta educación
Quintero Loreto –PAN- En Contra
Carmen Hernández – Morena-Contra
Vásquez Hernández Eva María -PAN – En Contra
Melendrez Espinoza Juan- Morena- En Contra-
A Favor
Caballero Monserrat- Morena – A Favor
Cano Miriam-Morena – A Favor
Del Villar Casas Rosina- Morena- A favor
Geraldo Aracely- Morena- A Favor
Julia Andrea-Morena- A Favor
Gerardo López-PRD- A favor
Molina Juan Manuel- Morena-A Favor
Otáñez Rodrigo- PBC- A favor
Ruvalcaba Flores David- PRI- A favor
Eli Topete -MC- A Favor
Vaca Chacón María Trinidad-Independiente- A Favor
Vázquez Valadez Ramón- Morena- A Favor
Gallardo Fausto-VERDE- A favor
Villalobos Ávila Maria Luisa- Morena- A Favor-
Rodríguez Eva- Morena-A favor-
Vázquez Castillo Julio Cesar – PT- A favor
“La democracia no es la lucha entre los que son más con los que son menos, es la herramienta con la que los ciudadanos tienen el acceso al poder público y sería un error que los que son más, priven a las minorías de ejercer sus derechos”, señaló el diputado Eli Topete en su participación.
En su turno el diputado David Ruvalcaba que en la anterior sesión votó en abstención señaló que su voto iría acorde a lo determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde dijo que en Baja California es inconstitucional pretender vincular las preferencias sexuales a los requisitos del matrimonio.
Lo secundó la diputada Triny Vaca Chacón señalando que es discriminatorio acotar el matrimonio a la procreación.
Finalmente, la votación se quedó a un voto de ser aprobada puesto que al tratarse de una modificación constitucional requería mayoría calificada, es decir, 17 votos, esto llevó al diputado Juan Manuel Molina a solicitar reconsiderar la Ley Orgánica para que se dieran por aprobadas las modificaciones que se hacen al Código Civil para lo cual se requerían 13 votos por lo cual se solicitó un receso.
El dictamen 51 contemplaba una reforma constitucional y otra para la reforma a las leyes en ello justificaba el diputado Molina la petición, a lo que se negó el diputado David Ruvalcaba quien aseguró que el dictamen contemplaba todas las leyes.
Te puede interesar:
- Ayuntamiento de Tijuana avanza en acciones de desarrollo urbano
- Sancionarán a 22 estacionamientos irregulares en Serie del Caribe por cobros excesivos
- Secuestran a familia de Mexicali afuera del Aeropuerto de Tijuana; entre las víctimas, una niña con discapacidad
- Bienestar de las y los tijuanenses es prioridad para el Ayuntamiento de Tijuana
- Exhorta XXV Ayuntamiento de Tijuana a la ciudadanía a utilizar el Botón Verde