AGENCIAS.- Luego que se diera a conocer que la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 provocaba trombosis, la farmacéutica solicitó la retirada de  esta en la Unión Europea.

Noticias Relacionadas

De acuerdo con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), el regulador indicó que la aprobación de la vacuna Vaxzevria de la farmacéutica había sido retirada “a petición del titular de la autorización de comercialización”.

La vacuna de AstraZeneca recibió autorización en enero de 2021 pero luego de ello varios países detectaron inusuales coágulos de sangre en un pequeño número de personas inmunizadas. 

La agencia concluyó que la vacuna de AstraZeneca no elevaba la posibilidad general de sufrir coágulos, pero las dudas persistieron.

Los resultados parciales de su primer gran ensayo — que Reino Unido utilizó para autorizar la vacuna — se vieron empañados por un error de fabricación que los investigadores no reconocieron de inmediato. 

Ante la falta de transparencia algunos países prohibieron la aplicación de esta vacuna.

Millones de dosis de esta vacuna se distribuyeron en países más pobres a través de un programa coordinado por Naciones Unidas, ya que su producción y distribución era más barata y fácil. 


Unidad Canina K9 captura a dos sujetos


Otros estudios posteriores demostraron que las vacunas que contenían ARN mensajero, más caras y elaboradas por Pfizer-BioNTech y Moderna, proporcionaban una mejor protección contra el covid-19 y sus muchas variantes, y muchas naciones cambiaron a estas opciones.

AstraZeneca retira su vacuna contra el covid-19 por falta de demanda

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) indicó en su web que la autorización de venta de Vaxzevria había sido retirada "por pedido del titular de la autorización de marketing", es decir el laboratorio farmacéutico.

"AstraZeneca decidió iniciar la retirada de la autorización de marketing de Vaxzevria en Europa", agregó un comunicado.

El grupo también "trabajará con los otros reguladores del mundo para iniciar la retirada de las autorizaciones [...] ahí donde no hay previstas futuras demandas para la vacuna".

Astrazeneca afirma querer "cerrar este capítulo". "Estamos muy orgullosos del papel que Vaxzevria tuvo para poner fin a la pandemia", abundó el texto.

"Según estimaciones independientes, más de 6.5 millones de vidas fueron salvadas sólo en el primer año de uso" del medicamento, "y más de 3 mil millones de dosis fueron distribuidas en todo el mundo", detalló.

Esta vacuna, una de las primeras en llegar al mercado, incluso si estos sueros no eran la especialidad de Astrazeneca, tuvo varios contratiempos, entre ellos la falta de autorización de comercialización en Estados Unidos.