BAJA CALIFORNIA.- El Congreso de Baja California aprobó la tipificación del delito de fraude familiar en el Código Penal del estado, con lo que se castigará a quienes oculten o transfieran bienes del patrimonio común o familiar sin consentimiento, afectando el bienestar de sus integrantes.
La iniciativa, presentada por la diputada Michel Sánchez Allende, fue dictaminada por la Comisión de Justicia, presidida por la diputada Norma Angélica Peñaloza, y responde a las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) dentro de las medidas de la Alerta de Violencia de Género.
Días festivos 2025: Se viene megapuente
Con esta reforma, se adiciona el artículo 222 Ter al Código Penal de Baja California, estableciendo sanciones de uno a cinco años de prisión, multas de 100 a 300 veces la UMA y la obligación de reparar el daño a quienes, en perjuicio de la sociedad conyugal o el patrimonio generado en matrimonio o concubinato, oculten, transfieran o adquieran bienes sin autorización expresa.
El fraude familiar será un delito que se perseguirá por querella, es decir, deberá ser denunciado por la persona afectada.
Este tipo de delito ya está contemplado en el Código Penal Federal desde 2012 y ha sido tipificado en al menos 13 estados del país, entre ellos Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua y Puebla. Con esta reforma, Baja California se suma a la lista de entidades que buscan proteger el patrimonio de las familias y evitar abusos financieros dentro de los núcleos familiares.