TIJUANA.- De persistir los bloqueos en las instalaciones de  Pemex en Playas de Rosarito, la actividad industrial sería uno de los sectores más afectados, ya que el transporte de carga se quedaría sin combustible para poder cumplir en tiempo y forma con los compromisos de entrega de mercancías a Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Lo anterior señaló el presidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO), José Luis Contreras Valenzuela, quien comentó que esta acción también impacta negativamente al suministro de insumos en la industria manufacturera.


Recuperan cuerpo de mexicano asesinado por Hamás


Recordó que, desde el lunes 20 de mayo, personas asentadas en ejidos exigen la regularización de sus viviendas en Tijuana en manera de protesta mantienen un bloqueo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos en Playas de Rosarito.

Esta situación ha provocado una escasez de gasolina, principalmente en la ciudad de Tijuana, por lo que solicitó a las autoridades correspondientes hacer valer el Estado Derecho y para darle solución inmediata a la situación para que no perjudique más a la economía en la región.

Afirmó que la interrupción del suministro de combustibles impacta particularmente a las empresas de manufactura, producción de alimentos y servicios, lo cual, a su vez, perjudica a la población de bajos ingresos al detener las labores productivas y reducir sus ingresos.

“A días de que fueran tomadas las instalaciones de Pemex ya está teniendo afectación, no queremos ser alarmistas en esto, pero considero que la autoridad estatal debe de tratar de resolverlo”, recalcó Contreras Valenzuela.

Por otra parte, comentó que los manifestantes han advertido un posible cierre de la garita de Otay, lo que implicaría la afectación de cuatro mil tráileres de cargas que transitan por esta por este cruce fronterizo diariamente.

“De ahí que es urgente y prioritario que las autoridades tomen medidas para restablecer el estado de derecho, ya que su quiebre afecta todas las cadenas de suministro y tiene repercusiones graves en la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos”, concluyó el presidente de AIMO.