CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revela que en el mes de septiembre se podría “regresar a la normalidad” tras meses de aislamiento por el coronavirus.
De acuerdo a SDP Noticias, la jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la UNAM, Rosa María Wong, explicó que según las estimaciones para México de la Universidad de Singapur, se llegaría a un 97 por ciento de avance de la epidemia en junio y en septiembre concluiría.
El 6 de mayo se llegaría al punto máximo de la curva de contagios por el Covid-19
Sin embargo, aclaró que es algo que no puede saberse a ciencia cierta.
En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, Wong consideró que la “normalidad” no será la misma de antes, porque se deberán acatar las medidas de prevención que se recomendaron durante la contingencia.
“La gente puede salir, pero se sigue esa distancia de dos metros, usar cubrebocas, lavarse las manos, esto es lo que hacemos disminuir el número de casos, pero hay personas susceptibles”, explicó.
México tendrá acceso a Remdesivir: Ebrard
Cabe señalar que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aseguró que el 6 de mayo se llegaría al punto máximo de la curva de contagios por el Covid-19.
Asimismo, el funcionario dijo el viernes que cinco ciudades se acercan o ya salieron del pico de infecciones; entre ellas Mexicali, Culiacán, Villahermosa, Cancún y el Valle de México.
Te puede interesar:
- Define Zonkeys rival para juego de pretemporada en Arena Zonkeys
- Conato de incendio en Hotel Quartz provoca evacuación de casi 400 personas
- Acribillan a un hombre en la caseta de entrada de su privada
- Capitán América regresa con una nueva misión: salvar al mundo del caos
- La Posibilidad De Acción Militar De EE.UU. Contra Los Cárteles Mexicanos
- Resultados de la Operación Frontera Norte: 116 detenidos y decomisos millonarios
- Destituyen a Fiscal de Morelos tras pedir desafuero de Cuauhtémoc Blanco