WASHINGTON, D.C.- Tal como lo prometió en campaña, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso desde este 1 de febrero aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China. A través de la cuenta oficial de la Casa Blanca en la red social X, el mandatario acusó al gobierno mexicano de colusión con el narcotráfico y justificó la medida como una acción para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
“El presidente Trump está implementando un arancel del 25 % que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, señaló el comunicado oficial.
México, Canadá y China en la lista de sanciones comerciales
La administración de Trump aseguró que el tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas representa un riesgo para la seguridad nacional y la salud pública en EE.UU. Además de México, Canadá y China también enfrentarán restricciones comerciales:
– México: Arancel del 25 % sobre sus productos hasta que detenga el flujo de migrantes y drogas.
– Canadá: Arancel del 25 % en bienes generales y 10 % en recursos energéticos hasta que colabore en seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico.
-China: Arancel del 10 % hasta que el país asiático coopere plenamente contra el tráfico de fentanilo.
“Canadá ha incrementado su producción de fentanilo, y el año fiscal pasado se incautó suficiente droga en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadounidenses”, señaló la Casa Blanca.
Paciente y su madre fallecidas en avionazo de Filadelfia, eran de Ensenada
Asimismo, el gobierno estadounidense justificó los aranceles asegurando que, en la primera administración de Trump, fortalecieron la economía y relocalizaron industrias clave como la manufactura y la producción de acero.
Expertos advierten sobre impacto económico
El abogado fiscalista Adolfo Solís advirtió que estas medidas también afectarán a Estados Unidos, ya que el costo de vida se incrementará al encarecer los productos importados.
“Lo que nosotros exportamos, ellos lo importan y lo asumen como propio. Esto tendrá efectos recesivos; Trump va a pagar sus propios pecados”, señaló Solís.
Además, el especialista alertó sobre una posible “guerra arancelaria”, ya que México podría responder con medidas similares. Propuso una mesa de trabajo para negociar con EE.UU. y encontrar una solución conjunta.
“Los mexicanos también queremos lo mismo que Estados Unidos: que se acabe la violencia”, enfatizó.
El impacto de los nuevos aranceles podría afectar a consumidores y empresas en ambos países, generando un aumento en los precios de bienes esenciales y reduciendo la competitividad de las industrias.
Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de Estados Unidos y anuncia respuesta arancelaria
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos, que justificó la imposición de aranceles a México alegando presuntos vínculos del gobierno con el crimen organizado.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, expresó Sheinbaum en un mensaje difundido en redes sociales.
México señala a EE.UU. por tráfico de armas
La mandataria también reviró con una acusación directa a Washington, señalando la responsabilidad de Estados Unidos en el tráfico de armas que terminan en manos de grupos delictivos en México.
“Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”, enfatizó.
México responde con medidas arancelarias
Sheinbaum anunció que México tomará represalias económicas, instruyendo al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar “el plan B”, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses nacionales.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México“, afirmó la presidenta.
Canadá responde con fuertes medidas arancelarias y acusa a EE.UU. de violar el TMEC
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su país tomará represalias contra los aranceles impuestos por Donald Trump, asegurando que la medida viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
“Si Donald Trump quiere iniciar una nueva etapa de oro en Estados Unidos, lo mejor es cooperando con Canadá, no castigándonos”, declaró Trudeau en una conferencia de prensa.
El mandatario advirtió que la decisión de la Casa Blanca tendrá consecuencias directas en la economía estadounidense, afectando empleos y aumentando los precios para los consumidores.
“Si atacan a Canadá, sus negocios se pondrán en riesgo”, advirtió el primer ministro, agregando que su gobierno aplicará medidas similares en respuesta.
Estados Unidos activa cláusula anti represalias
Cabe destacar que la política arancelaria de Trump incluye una cláusula antirepresalias, que permite a su gobierno aumentar aún más los aranceles si México o Canadá responden con medidas similares.