El sector privado en México no desistirá en su esfuerzo porque el Senado de la República rechace el artículo transitorio décimo quinto de la Ley de Ingresos de 2020, aprobado por diputados, que faculta al Congreso de la Unión para formular una ley que regularice vehículos de contrabando en el país, afirmó Guillermo Rosales Zárate, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Con David Páramo en Imagen Radio, Rosales Zárate aseguró que la nueva disposición presentada por el legislador Manuel López Castillo, apareció de manera sorpresiva.
No era prioridad en la discusión de la Ley de Ingresos, pese a que el sector automotor abordó el tema con legisladores
Incluso habían considerado a todos los partidos y de estados como Tamaulipas, Ciudad Juárez o Baja California.
Hacen frente común contra los senadores para evitar que se apruebe la legalización de vehículos chocolate
Adelantó que están integrando un frente común con todas las organizaciones del sector automotor como son la AMDA, AMIA, ANPACT, Concamin y Canacintra,.
Buscan informar a los senadores, sobre todo a Ricardo Monreal de MORENA, y la Secretaría de Hacienda.
Quieren poner sobre la mesa los impactos negativos al sector y al país sobre una decisión del senado de esta naturaleza.
“El total del parque vehicular registrado en todo el territorio nacional incluyendo automóviles, camionetas, camiones, autobuses tractocamiones ronda los 40 millones de unidades”.
Desestimó que la tenencia de vehículos de “contrabando rodante” sea un tema de urgencia nacional como lo han planteado los senadores.
Insistió que es un asunto circunscrito a las ciudades de la frontera norte, y algunos “bolsones” de impunidad.
Sobre todo en el interior de los estados de Chihuahua, Zacatecas y Guanajuato, gracias a la conveniencia de gobernadores y alcaldes.
El presidente de AMDA atribuyó que la eventual legalización de vehículos ‘chocolate’ estaría causando una pérdida de 30 por ciento en las ventas de vehículos nuevos en los próximos dos años.
Pérdidas en impuestos y solidez de fuentes de empleos si dejan pasar autos chocolate
Situación que, junto con el bajo dinamismo del mercado automotor interior, pasará de 1.3 millones de unidades a 900 mil.
El Senado deberá ser más cauteloso.
Advirtió que la legalización de 400 mil unidades de contrabando en México estaría causando una pérdida de 50 mil millones de pesos en recaudación en el Impuesto Sobre Automotores Nuevos (ISAN), del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a empresas automotores.
Tendría impacto “sensible” en la operación de las distribuidoras de autos.