AGENCIAS.- 13 menores de edad murieron tras una infección por bacteria en hospitales de México, los fallecidos tenían entre cero y 14 años.
La secretaría de Salud informó que se trata de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México.
Las autoridades decretaron una alerta epidemiológica este martes cuando confirmaron 20 casos bajo análisis.
Smartphones de alta gama a precios accesibles
“De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR”, aseguró.
La Secretaría a cargo de David Kershenobich agregó que siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica “continua y oportuna” de los servicios de salud del Estado de México.
Identifican a empresa contaminante
Añadió que las investigaciones iniciales del caso indican una “posible contaminación” en las soluciones NPT de la empresa SAFE, aunque dijo que “no se descartan otras hipótesis”.
Agregó que “los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”.
La información de la Ssa refiere que luego de recibir la notificación de las autoridades del Estado de México, el 29 de noviembre, con la Secretaría de Salud mexiquense se instaló “de inmediato” el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote.
Dicho brote, añadió, “está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados”.
Cofepris emite otra alerta
Tras la Alerta Epidemiológica emitida el martes 3, ayer la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria para informar a los profesionales de la salud y al Sector Salud, sobre la “inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT), preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V”.
Dicha medida preventiva se hizo mientras la Secretaría de Salud federal, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Cofepris y la Secretaría de Salud del Estado de México concluyen las investigaciones.