Si estás pensando en pedir un aumento este año, saber trabajar con datos puede jugar a tu favor.
No importa en qué industria trabajes ni cuál sea tu rol, lo cierto es que cada vez más empresas buscan personas que sepan interpretar información, tomar decisiones con base en datos y optimizar procesos.
Y sí, están dispuestas a pagar más por ello.
De hecho, un reciente informe sobre el estado de la alfabetización de datos e IA encontró que el 72% de los líderes empresariales está dispuesto a ofrecer salarios más altos a empleados con conocimientos de datos.
En otras palabras, aprender a trabajar con datos no solo te hace más valioso dentro de tu empresa, sino que también te da una ventaja a la hora de negociar mejores condiciones laborales.
Aquí tienes 5 habilidades en datos que pueden ayudarte a conseguir un aumento en 2025:
Las 5 habilidades en datos más valoradas en 2025
No todas las habilidades en datos tienen el mismo impacto en el mercado laboral.
Algunas son fundamentales para cualquier profesional que quiera mejorar su toma de decisiones, mientras que otras están en auge por la creciente adopción de la IA y herramientas de automatización.
A continuación, exploramos cinco competencias que pueden marcar la diferencia en tu carrera y ayudarte a negociar un mejor salario.
⦁ Análisis de datos
Saber analizar datos se ha convertido en una ventaja competitiva en cualquier rol.
Cada vez más empresas buscan profesionales que puedan interpretar información, detectar patrones y convertir datos en decisiones estratégicas que impulsen el negocio.
Según el reporte de Datacamp, el 84% de los líderes empresariales considera que la toma de decisiones basada en datos es la competencia más importante en sus equipos, y el 80% dice que la capacidad de analizar y manipular datos es una prioridad.
Esta habilidad es especialmente valiosa en áreas como marketing, finanzas y tecnología, donde dominar herramientas de análisis como SQL o Excel avanzado facilita el trabajo diario y puede abrirte la puerta a salarios más competitivos.
⦁ Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
Con el auge de la IA, la forma en que las empresas operan y toman decisiones se está transformando, y aquellos profesionales que dominen conceptos como el aprendizaje automático, el análisis predictivo y el procesamiento de datos se vuelven cada vez más valiosos.
Según el reporte de DataCamp, aunque menos líderes consideran que las habilidades en IA merecen un aumento salarial en comparación con los conocimientos en datos, quienes sí lo hacen están dispuestos a pagar más.
El 85% de ellos ofrece al menos un 10% extra, y el 46% estaría dispuesto a pagar un 20% adicional.
⦁ Ingeniería de Datos
A medida que las empresas generan más información, también crece la necesidad de almacenarla, procesarla y gestionarla de manera eficiente.
Aquí es donde entra en juego la ingeniería de datos, que se encarga de construir la infraestructura que hace posible todo esto, permitiendo que los datos estén organizados y sean accesibles para su análisis.
Según el reporte de DataCamp, estructurar y gestionar datos de forma efectiva es una de las grandes prioridades para las empresas, ya que sin una base sólida, ni el análisis ni la inteligencia artificial pueden aprovecharse al máximo.
Por eso, habilidades como el manejo de bases de datos SQL y NoSQL, el procesamiento en la nube y el diseño de arquitecturas de datos escalables se han vuelto esenciales para quienes buscan destacar en este campo.
⦁ Visualización de Datos
No basta con analizar datos, también hay que saber comunicarlos.
Las empresas valoran a los profesionales que pueden presentar información de manera clara y comprensible para que otros tomen mejores decisiones.
Y es que, sin gráficos bien diseñados ni dashboards efectivos, incluso los mejores análisis pueden pasar desapercibidos o ser mal interpretados. Por eso, dominar herramientas como Power BI, Tableau o Google Looker se ha vuelto una habilidad cada vez más demandada por las empresas y puede marcar la diferencia al momento de negociar un mejor salario.
⦁ Business Intelligence
Convertir datos en decisiones estratégicas es una de las habilidades más valoradas hoy en día, y para esto hay que saber distinguir qué métricas importan y cómo interpretarlas en el contexto del negocio.
Aquí es donde entra en juego la inteligencia de negocios o Business Intelligence (BI), que se apoya en herramientas como Power BI, Tableau y Google Looker para crear dashboards y reportes bien estructurados que faciliten la identificación de oportunidades y toma de decisiones.
¿Cómo desarrollar estas habilidades?
Aunque algunas de estas competencias puedan parecer complejas de aprender a primera vista, hoy en día existen muchas formas de desarrollar habilidades en datos sin importar tu industria o experiencia previa. Entre ellas:
⦁ Cursos y certificaciones: Muchas plataformas en línea ofrecen recursos gratuitos y de pago para ⦁ aprender power BI, análisis de datos e IA.
Desde cursos introductorios hasta programas más avanzados, lo que te permite desarrollar habilidades a tu propio ritmo y según tus necesidades.
⦁ Proyectos reales: La mejor forma de afianzar lo aprendido es aplicándolo.
Puedes analizar datos de fuentes abiertas, crear dashboards sobre tendencias en tu industria o mejorar reportes existentes. Así ganarás experiencia y podrás demostrar tus habilidades de manera tangible.
⦁ Uso de datos en tu trabajo actual: Hay muchas formas de incorporar el análisis de datos en tu día a día.
Puedes optimizar reportes, identificar tendencias en las métricas que ya usas o mejorar la forma en que presentas la información.
Esto te dará experiencia práctica y puede ayudarte a negociar mejores oportunidades.
¿Por qué estas habilidades pueden ayudarte a conseguir un aumento?
Cada vez más empresas invierten en herramientas y tecnologías para mejorar su eficiencia y sacarle más provecho a sus datos, pero sin personas que sepan interpretarlos y utilizarlos estratégicamente, esas inversiones no generan el impacto esperado.
Algunas razones por las que desarrollar estas habilidades puede mejorar tu salario incluyen:
⦁ Mayor demanda de talento especializado: La alfabetización en datos es una prioridad para muchas empresas, lo que ha incrementado la necesidad de profesionales con estas competencias.
A medida que la demanda crece y la oferta sigue siendo limitada, los salarios tienden a subir.
⦁ Impacto directo en los resultados del negocio: Tomar decisiones basadas en datos optimiza procesos, reduce costos y mejora estrategias.
Cuando puedes demostrar cómo tu trabajo influye en los resultados, tienes un argumento sólido para negociar un aumento.
⦁ Diferenciación en el mercado laboral: No todas las personas en tu industria tienen habilidades en datos, y desarrollarlas puede hacer que destaques entre otros candidatos o dentro de tu equipo.
Por dónde empezar
No tienes que aprender todas estas habilidades ni volverte un experto en datos de la noche a la mañana.
Lo importante es elegir aquellas que realmente te sirvan según lo que haces hoy y hacia dónde quieres llevar tu carrera.
Si trabajas en marketing o ventas, por ejemplo, entender cómo analizar datos y crear dashboards puede ayudarte a tomar mejores decisiones sin depender de otros equipos.
Por otro lado, si estás en tecnología, las habilidades de datos e IA pueden abrirte nuevas oportunidades. Y si ya usas datos en tu día a día, profundizar en Business Intelligence puede hacer que tu trabajo tenga un impacto mucho más evidente.
Recuerda, no se trata de aprender por aprender, sino de enfocarte en lo que realmente te ayude a avanzar y empezar a usarlo cuanto antes.
Ahí es donde estas habilidades se convierten en una herramienta real para tu crecimiento profesional.
- Acusan de terrorismo a sujetos que dejaron amenazas contra Grupo Firme
- Continúa la obra del monumento “Cocinero Chino” en Mexicali
- Menor de edad, implicado en ataque a estudiante en Sánchez Taboada
- Avanza Sindicatura Procuradora con la adecuación de Norma Técnica para beneficiar a hijos de bomberos fallecidos en cumplimiento de su deber
- Hay un detenido por el crimen de Gail Castro, hermano de Markitos Toys